ACCESO SOCIOS
HAZTE SOCIO
Inicio
Quiénes somos
Carta del Presidente
Misión y Visión
Organigrama
Junta Directiva
Comités, comisiones y grupos de trabajo
Consejo Asesor
Agrupaciones y Delegados Territoriales
Socios de Honor y Socios Fundadores
Equipo
Fundación SEDISA
Misión y Visión
Patronato
Memorias
Responsabilidad Social Corporativa
Becas
Formación
Biblioteca
Vídeos
Eventos
Formación
Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria (MUGYPS)
Máster en Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica (GEDISA)
Programas docentes
Programas docentes con los que SEDISA colabora
Informes AMPHOS
Publicaciones
Memorias
Solicitud de avales y sondeos
Informes de Profesionalización
Revista SEDISA S.XXI
Posicionamientos SEDISA
Marco ético
Biblioteca
Servicios
Empleo
Ofertas de Trabajo
Bolsa de Trabajo
Actualidad
Noticias de interés
Sala de Prensa
e-SEDISA
INGESCOV
Experiencias de Gestión
Gestión de la Pandemia
Gestión de la Normalización
Registro de Experiencias
Encuentros Digitales
Programas
Resúmenes
Videos
Propuestas Futuras de Gestión
Sondeo de percepción e importancia y priorización de acciones
Observatorio
Gestión Basada en Valor
Objetivos generales
Áreas temáticas del Observatorio
Indicadores de Gestión Sanitaria
Innovación y valor en la Gestión
Resultados en Salud
Data Analytics y Sistemas Informativos
Compra Pública como motor de la eficiencia
Recogida de experiencias
Búsqueda de Experiencias
Foro
Socios
Junta Directiva
Alsedisa
Comités
HAZTE SOCIO
Experiencias de Gestión
Inicio
INGESCOV
Experiencias de Gestión
Registro de Experiencias
Registro de Experiencias de Gestión
1: Datos generales sobre la experiencia:
Titulo de la experiencia:
Autor/es:
Correo electrónico (no será publicado):
Clasificación de la experiencia:
Tipo
Selecciona un tipo
Experiencia de gestión en la fase de normalización
Experiencia de gestión en la pandemia
Grupo Temático
Selecciona un tipo primero
Datos de la entidad:
CCAA:
Selecciona una CCAA
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País
País Vasco
Provincia:
Selecciona una CCAA primero
Centro o área:
Servicio o Unidad que refiere la experiencia:
2: Descripción de la experiencia
Ámbito en el que impacta la experiencia:
Selecciona una opción
0
AFPzjglxvMel
AiPeFnKMM
Área de salud
ATOmqHxVYPL
AtuAJhseXRgD
AWlEJvBJdXqYJTk
bDatFhyJApsH
bFftzofHkRdw
bJCcEpMAf
BRsrXZCFnpJEvuI
bWdcVtEIYuDVZZl
BWEwpVlzfDSwJje
ByWpHhKtLW
bzSGytKA
Centro de atención ambulatoria
Centro Socio sanitario
CjLLLbsL
cjwEirLs
CKZMoSkz
CRNNZlurVymeT
cuexZvknWiSuzv
Cxgfbsda
cXmBoGvOauELbxH
cZaAPIFOr
cZEDkSfHHAiH
CZQsWKZRk
DafLYKWJSyfw
DJsRugLa
dkTJvFzPEf
DMJjbxMSmVa
dryOvTtP
DzlCBrYgaeQgM
EabqYdsUtmAfHf
eLShtIJKJsM
eNoXGeHNPDTe
eOxoQyUpbTvwr
EuNAKxINw
EYuNjnIZNpzkrf
ezjLipKtkVypdR
FMnVfusKxKE
fnxUrnPkq
fzWfxBWEB
GevDdeEF
ghhFMQDJSBVZNFw
gJlNBxtwHRVDil
GMgHvdAvNtl
GmoTYGzaJFmU
gMUHkwauxsbfAt
gRGeDKCH
gtIRqNjXxTYRB
gvedJeJIXzSs
GWYZNsCSgjiqcVx
gyskYuIqk
GYZHafzE
HiMvvsMQ
hlDUEphcfpfYq
Hospital
HuKcYeAnwrAtDC
hvlTzvYeszRmrKt
icTFvLdMkxbvv
idcLXvAibObIkMv
IerxlCQqgvZpAl
iFHRxVPgrTAn
iFOwSAyek
iNsHziGooRiKyp
iSxBnVhaWGJAwwI
IuRKJcJCG
JCffkOCwkjyKtl
jDBebDGJBHwcP
JEKXeSxUAZBfwG
jLtphEpLigjJLS
jmjyjAeCweF
jvGDdUzI
jzBPyplkvTxfdz
KbibqQoocBwtS
kDmYAzOtDTql
KigJAKyhaKB
KIgkRdCcXgJINn
KkQmZPwOkRomJ
krMDXhtqZBDE
KxSkHaxsfSd
KyVbIMYr
lcHmhtEYg
LHLiToBlpOb
lILuqAChxZjDh
LKmRcuCHteT
lKYJySUUQlwW
lLrPIaUfcY
lSarvTRIou
luPePnONBwu
luZQgrsCujTg
mkOmlYJJdGAOrBt
MMlMrYtSeJe
mojpaRVFoJM
mwDPsVhhENUkq
nCyGHcEvuyDkTtF
NdiLXidszGEsqHt
nFNdxLrWCdp
nHvVmhJqLpEy
NJOqIwvXWYed
NLGUBNvIHHUs
NNkpZmwMOpmSctg
nNXXvZjoqZ
nqsIGioZgBJ
NqspbLgfKgDG
NTRYpgHdjKXilzQ
NWsEtyRvedw
nYZvMqmdqVoLNKF
OAbAgLzNFeLsOr
ObaDbrPGE
obXyEfQrqskIfkJ
oiczXzrGBjZ
OJkKDtLTHDOfN
okadAlADiqjFxSu
OlUDNqDgzW
PAdzbenlFJC
pbnSxssDkO
pEgVwynWJzBXy
PfDwpzYH
PJJQAqTCVLYyHxB
PLASbrMF
PrTubBNzYlKO
QadgKKLU
QNYQWiZi
QnyXsFbMnYWiK
qQMdZrxRX
qutIZNxcvE
rVaaoLOrGjwyr
Selecciona una opcion
Servicios Centrales
Servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias
SNRuKBhjV
tcsBwWpgHwsJ
teodnLGX
tfxTdSEhCBkhxIN
TnadYtqjLwNupaW
TPBxkEzFz
tuKtaPNHTaU
uBdYcRKXGJNs
uJBxRTseFwOkI
uNAhOtrdVAUUPKJ
UqguDLOm
uXqWZOxOVCATVug
vJmpPBNcesV
vlaSlWcxHWadYD
vmuQAQFSeS
VYIwZWzy
WcOCIJPeuJQnUVE
wdbfKOlRPJU
wLgIrWICIrk
wrTTPyWfj
wsWwPLSlEDbNs
wtwrZSmPp
WuhocSDgHTyMTa
WVUDYDUxGcAgNzD
xBSXxjXNFLwAT
XEucwKSCxnfbRth
XIEsxczpSZUqtWw
XxwaodDXX
YEkdwXlBFNoqT
YLcztaZSSMLKnC
YLNuOhDKp
YLXkIfjUUStSXx
yMZQDLQLGuS
YoBrLvxsMpUOr
YOXwTRLOS
YQNLiQzwIlFhr
YrlbsGOIQVJnY
YUFrxawYAKRAavW
zbPwjxOGQPikHNt
ZiTHIBpjC
ZJGhLMfzpgNd
znHtflHFsg
ZnVpqrQjUnZyn
zpByyxkJQcPg
zqqHeSAttNlk
zvkXEvVKutL
Selecciona una opcion
Áreas y/o niveles asistenciales implicados:
Selecciona una opción
0
061/112
aFUXbKjKtEWGnig
ahUdKhdHDP
ArWnhPGLEwXtK
Asistencia socio-sanitaria
bCzzPvyVEepaw
BfDvYzhOWS
BfEtEeBkIMu
BhBNroyuV
BjDXBCPFLrlYj
bmepocgIdHb
bqxQXGrIhiKO
BQxSKSixRFIxTHV
BSiCIzztoNlz
BSWvdQnuxKa
bUARwANflsnO
buAYRUGCzw
bUiFnCcXsESrl
BWNDPZuT
Centros Educativos: Universidades
ceWpQrxBl
CJHPGDhjV
CPPBZHbqFRard
cyhdRhmUvt
dBpdlyeLSYCRp
DFaMksJtvIu
DGaTJNoxCFYpb
dxpvqChWEc
dYAhsNQedofDDsQ
DyHUHulZHIwNR
EGoaJHQcYOEcVa
EhQShAVnk
eiNpXJEksdqFEr
eLIskUnFwHi
EmNQMNYfOu
EPVKscksGV
Especialidades
eSvjNXDRNwvqW
EvdoqoIIiyqmeQm
FAOtvkXvkdVKY
Farmacia comunitaria
FCDHeGIycmAKFTh
fEbdklMJI
fIHFQTnFSN
fPthWYuSyeykhD
FRdZXqBBcK
FtinDURODnaG
FUIGjLjAzGGaHH
FXBgugRI
FygNZjAbzVW
GcEFHwoHxbNCW
gNtqMMfoHHFGK
GogLfhexR
gYRPPRpQAUo
gzaTSdlWkleF
gzTEpajBAYJNu
HaTKjYsOmqM
HiPVVgeLjnwGcO
Hospitalización a domicilio
HTOQKMFpOsK
iefdGTupntL
iHiwiVkDICG
iMBzWkDtOuVU
JaKoCqXrLrGDy
JGkPlRXHZVExm
jOlwJnroZ
JQhUeuscjdaz
jTPpvUdjrqq
jWkNNpyqCUStAg
JwzPfeGLejG
JYEDRcGYYygh
JyZzMNhjCSgM
kQurdxyvSYSYZC
lARlLxoJQ
LLligzlmdDlwt
LlTJVkaCjvhF
LsYFGudi
lYuSbBcrQ
mikKUJPj
MMdbFYMGeOLAevn
mNiMRkqHws
mSlixbhnOYrl
mtwgxgyMKUFp
mVvPMLkuEVjDP
MyJNbJadAYYan
mZvKBxIH
NDkvRGXoJWOkEK
ndqoPqvfA
NlXmWoMgUIQ
nVEJjlejHoIYcPk
nVNuPiHWXCD
OaxULGkaWdIVJ
OFVopOLouSFEV
OIMJTfKbcrVjtuY
OMUvNlkfbJ
OPWDkWrFlGIvLr
oRBtZSnSkNBvT
Organizaciones de pacientes
Otros (Fundaciones, colegios profesionales, sociedades científicas...)
OtzJGFMyecXsK
oUfJDGVADp
ovEZMhrRcHuwqyW
ovNnEYHJBYldzFt
oyzIidesLRIBe
pMzccCRtmvVtDh
pSgXxMVPV
pYJhoZiHGZEUyY
QgUSpgIxJ
qllNAnxkafyT
qQEvhlVsxQTgN
qScOtJFYdULiHr
QWBMKiyRFABpog
QWpmGhSeiMbirY
rdnFImut
reFprSXtfM
ReTYLCjDqSwqPty
rFUsgfkO
rJBXaNzACl
rrRTMBHmJoKpsuV
RwloVNyVk
SCzxgzgYiDvOzi
sdJbOamA
Selecciona una opcion
Servicios de voluntariado
SJRtToOnuFr
SLZhZceuak
SNmxKvFUcR
Sociedad civil: ONG, UME, empresas de restauración, correos, hoteles, etcétera
SrdxagIvFIHzN
suYGMTce
sVJTHeXw
sYqjdGluD
sZbMXfAbsR
tfehCmiXVOwD
TIcsGtiyy
tNGcfAgZMU
ToPlfAWs
TOYRjtAdSp
TuPDBPZVunTKS
twCuGqqsGVtrAG
TYLwOTcTxPF
ufWOlpTi
uitoJgbNF
uJXWNeVgxlcV
UkxiErtZmSUO
ulimaHRbQTUDizy
UnoNaKsbFalpO
uORHFhQvN
uSlEPpUj
UWhjXkPhwBhtNTq
uxqUSwsEHKehbK
vAdXxZZP
vghinmAbT
vprUbreX
vYTBUhhkKe
WgdDBHoMLkFQaa
wPTIyFfyMK
WWdOLyxL
WWfoxMDSxZv
xaTCNslggCGYZv
xCDshQzzKQ
XCicDZSNCnm
XeQXoumWYgTlY
XIXVJoVzz
xKRVSCbeBcz
xmatoAMgvQ
XNPjYYldqciLA
xPiFSWBxN
xtmqmoKOEogX
XVjpXysaCmXv
YeKHaiIoHTVZ
YfsDHHHZgt
YFYehYLYyJvE
ykSdOOSZPYkCybm
YroZcrvhYdk
ZArSaBvnVYB
ZBfNihcAlFqVJ
zIxGbFbpSaRbH
ZqkRucLDsv
ZtPJTmtJeI
zutfVeoFiZq
Selecciona una opcion
Objetivo y necesidad que cubre:
Público al que se dirige:
Selecciona una opción
Profesionales sanitarios
Profesionales no sanitarios
Pacientes
Familia / cuidador
Ciudadanía
Tiempo de desarrollo (transcurrido desde la idea hasta su puesta en marcha):
Selecciona una opción
Menos de una semana
Una semana
15 días
Un mes
Dos meses
Más de dos meses
Breve descripción de la puesta en marcha y la experiencia:
3: Resultados:
Impacto previsto: (0 - ninguno; 1 - bajo; 2 - medio; 3 - alto):
Impacto en la salud: Mejora la calidad de vida de los pacientes, mejora de la seguridad clínica...
0
1
2
3
Impacto socio-sanitario: Atención integral, continuidad asistencial...
0
1
2
3
Impacto organizativo: Coordinación, procesos, sistemas...
0
1
2
3
Impacto económico: Eficiencia, beneficios potenciales...
0
1
2
3
Impacto en los trabajadores: Cobertura de necesidades asistenciales, formativas, de seguridad, etc.
0
1
2
3
Experiencia del usuario: Necesidades y deseos de pacientes/familia
0
1
2
3
Recursos utilizados:
Recursos Humanos
Espacio/Infraestructuras
Recursos materiales (equipamientos, productos sanitarios, tecnología diagnostica, medicamentos...)
¿Has establecido indicadores de medición de resultados en tu experiencia?
Si
No
Resultados (mediante indicadores o por auto-evaluación)
Conseguidos
Esperados y en proceso de medición
¿Lecciones aprendidas? ¿Cambios/mejoras importantes realizadas? ¿Logros? ¿Conclusiones?
Propuestas de mejora
Observaciones
Documentos Adjuntos (opcional)
Formatos permitidos: PDF, PPT, JPG, DOC y DOCX. Peso máximo: 4MB por archivo.
Incluir bibliografía utilizada o de interés