Experiencias de Valor

STRACK - Manejo integral del paciente post-Ictus

Autor/es: Pere Cardona Portela

1. Datos generales sobre la experiencia:


Clasificación de la Experiencia:

Tipo:Compra Pública como motor de la Eficacia.

Datos de la Entidad:

CCAA:Cataluña
Provincia: Barcelona
Centro: Hospital de Bellvitge - Àrea Metropolitana Sud

2. Descripción de la experiencia:


Ámbito en el que impacta la experiencia:

Área de salud

Áreas y/o niveles asistenciales implicados:

Especialidades

Áreas no asistenciales :

Sistemas de información, pacientes

Objetivo y necesidad que cubre:

Como objetivos principales destacamos la mejora de los resultados en salud de los pacientes, y, más específicamente, la reducción de la recurrencia de ictus y la reducción de descompensaciones por factores de riesgo cardiovascular. Estos objetivos se consiguen con la puesta en marcha de un nuevo modelo asistencial, mediante la estandarización y personalización del seguimiento del paciente que ha sufrido un ictus, durante la preparación para el alta durante el ingreso hospitalario y después del alta durante el seguimiento en Atención Primaria. Para reducir los reingresos, el proyecto se centra en la monitorización y medición continua de factores de riesgo (tensión arterial, glucemia, dislipemia, fibrilación auricular, obesidad) mediante el uso de dispositivos Point of Care en el domicilio del paciente y en centros de primaria, evitando desplazamientos innecesarios al paciente y reduciendo el gasto de recursos del sistema público, permitiendo todo esto mejorar los resultados en salud y el uso de los recursos asistenciales. Un objetivo adicional es buscar el empoderamiento y educación del paciente para un mejor conocimiento y gestión de su enfermedad, poniendo a su disposición una biblioteca de salud asociada a sus patologías de riesgo y a su enfermedad. Todo esto permite la mejora de la percepción de la atención recibida por parte de los pacientes y su entorno familiar y de cuidados.

Público al que se dirige:

Pacientes

Tiempo de desarrollo:

Más de dos meses

Breve descripción de la puesta en marcha y la experiencia:

Para la puesta en marcha del proyecto se ha llevado a cabo: 1. Análisis de los procesos y circuitos entre niveles asistenciales para identificar áreas de mejora, para ello: > 30h de sesiones de trabajo multidisciplinares. > 20 entrevistas a profesionales multidisciplinares. Jornadas de observaciones in situ. Pacientes y familiares entrevistados. 2. Diseño del nuevo modelo asistencial integral centrado en la monitorización y seguimiento del paciente: > 20h de sesiones de trabajo de diseño multidisciplinar. > 35h de formación para más de 180 profesionales de toda la organización territorial. Sesiones de prueba y demos para la configuración de las soluciones implementadas. 3. Implementación de plataforma digital de gestión y seguimiento de pacientes: Customización de “care pathways” por tipología de paciente. Diseño y definición de la integración de múltiples sistemas. > 80 variables de datos a integrar de forma automática. Integración con más de 10 sistemas de información, dispositivos point of care y aplicaciones. 4. Gestión del cambio para la adopción ágil de las innovaciones por parte de los profesionales. 5. Implementación de la recogida de cuestionarios de experiencia del paciente (PREMs) y de resultados de salud reportados por el paciente (PROMs) para la evaluación continua del impacto de la solución sobre la calidad de vida percibida por los pacientes y su entorno (EQ5L scale). 6. Procedimiento de medición de resultados estandarizado y automatizado mediante herramientas de BI para seguir la evolución de los KPIs Tras la incorporación de pacientes en el programa STRACK, se han realizado acciones de mejora continua para asegurar el buen funcionamiento de las herramientas y adherencia por parte de los pacientes y los profesionales.

3. Resultados:


Impacto previsto

Impacto en salud: 3
Impacto socio-sanitario: 3
Impacto organizativo: 3
Impacto económico: 3
Impacto en trabajadores: 3
Experiencia de usuario: 3

Recursos utilizados:

Recursos Humanos,Espacio/Infraestructuras,Tecnologías de la información

¿Has establecido indicadores de medición de resultados en tu experiencia?:

Si . Los indicadores clave definidos para valorar de manera cuantitativa las mejoras derivadas del proyecto STRACK: ● Disminución de los reingresos asociados a las patologías de riesgo cardiovascular ● Reducción de la recurrencia de ictus medido como: reingresos por ictus a los 30 días, reingresos relacionados con el ictus a 30 días, reingresos relacionados con el ictus a 1 año ● Incremento de días de rehabilitación efectiva ● Reducción de visitas innecesarias a Urgencias, Primaria y Especializada ● Incremento de la adherencia a los tratamientos Satisfacción de los pacientes y sus familiares acerca de cómo han percibido la calidad asistencial, gracias a la recogida de PROMS y PREMS

Resultados (Mediante indicadores o por autoevaluación):

Conseguidos

¿Lecciones aprendidas? ¿Cambios/mejoras importantes realizados? ¿Logros? ¿Conclusiones?

CALIDAD Las mejoras en términos de calidad se están observando principalmente en la propia calidad de vida de los pacientes. La continua monitorización y medición de factores de riesgo (tensión arterial, glucemia, dislipemia, fibrilación auricular, obesidad) mediante el uso de dispositivos en el domicilio del paciente y en centros de primaria, permite un mejor control del paciente evitando descompensaciones y al mismo tiempo evitando reingresos asociados a las patologías de riesgo y disminuyendo la recurrencia de ictus, lo cual repercute en la calidad de vida del paciente. La comunicación entre el paciente y su equipo clínico, y entre profesionales de diferentes ámbitos mejora la calidad gracias al hecho de compartir información de manera fluida. Del mismo modo, la mejora del proceso clínico de atención que promociona una mejor coordinación asistencial, y la incorporación de innovaciones tecnológicas, repercuten sobre la calidad del estado de salud de los pacientes y su autonomía. MEJORA DE LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN EN SALUD El proyecto supone un impacto directo sobre los resultados en salud y la sostenibilidad del sistema, apalancándose en el modelo de gestión basada en valor, mediante el cual se persigue ofrecer una atención de calidad desde las perspectivas de accesibilidad, eficiencia, adecuación, seguridad y una buena experiencia para el paciente, adaptando el proceso diagnóstico y terapéutico a sus necesidades reales. En base a los indicadores clave definidos de ha podido valorar de manera cuantitativa las mejoras derivadas del proyecto STRACK: ● Disminución de los reingresos asociados a las patologías de riesgo cardiovascular: -100% a los 30 días, -74% al año ● Reducción de la recurrencia de ictus medido como: -22% reingresos por ictus a los 30 días, -60% reingresos relacionados con el ictus a 30 días, -44% reingresos relacionados con el ictus a 1 año ● Incremento de días de rehabilitación efectiva: disminución a 0 días sin rehabilitación ● Reducción de visitas innecesarias a Urgencias, Primaria y Especializada: -30% ● Incremento de la adherencia a los tratamientos: +78% incremento Por otro lado, el proyecto también ha permitido la mejora de la evaluación de resultados mediante el uso de cuestionarios PREMs y PROMs que han permitido evaluar la experiencia y resultados reportados en ambos casos por el paciente, para la cual se ha protocolizado la obtención de esta evaluación mediante cuestionarios y recogida de variables específicas. APLICABILIDAD Y FACILIDAD DE EXTENSIÓN A OTRAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD El diseño del proyecto STRACK se ha realizado con el objetivo de que fuera escalable a otros centros dentro de la propia organización de salud o incluso a cualquier otra organización de salud. Los distintos componentes que conforman el proyecto lo hacen en sí escalable, ya que se han configurado los mismos para que pueda ser fácilmente replicable y adaptable a otras realidades territoriales: ● El proceso asistencial y los planes de atención integrados responden a los retos de la enfermedad, que en su mayoría trascienden a las distintas organizaciones sanitarias, con la particularidad de poder adaptarlos si fuese necesario, ya que las herramientas empleadas así lo permiten. ● Dentro de los distintos componentes de la plataforma digital, se dispone de un motor de integración potente y fácil de usar que permite la integración y comunicación entre varios sistemas, permitiendo gestionar y agilizar el intercambio de mensajes entre aplicaciones, bases de datos y sistemas externos. ● Las capacidades y habilidades profesionales, así como roles incluidos en el proyecto, son escalables a otros ámbitos asistenciales, ya que promocionan la gestión del paciente entre niveles asistenciales, una figura profesional que cada vez es más necesaria en nuestro modelo asistencial, especialmente para el seguimiento de pacientes crónicos ● Gracias a este proyecto se ha logrado tangibilizar los resultados que aportan valor a los pacientes y al sistema, por lo que ya se está trabajando en su escalabilidad con el objetivo de incluir la atención intermedia (o sociosanitario) en este modelo asistencial. De este modo, poder seguir promocionando una asistencia basada en valor, con el paciente en el centro.

Propuestas de mejora:

● Conocer los valores basales de los KPIs definidos previamente a la implementación del proyecto con el objetivo de conocer el potencial de mejora. ● Identificar las medidas que permitan la financiación sostenible del proyecto a nivel de partida presupuestaria en caso de éxito. ● Diseñar escenarios de escalabilidad a nivel territorial (Áreas de Salud, CCAA) para el despliegue del proyecto al alcanzar niveles altos de resultados en Salud.

Observaciones:

Se le ha otorgado los siguientes premios al proyecto STRACK: - Premio europeo: “VBHC Community Award 2024” https://bellvitgehospital.cat/es/actualidad/noticia/el-proyecto-strack-gana-el-premio-de-la-comunidad-vbhc-prize-2024 - Premio Nacional: Accesit de los Premios Prof. Barea 2024 de la Fundación SIGNO https://bellvitgehospital.cat/es/actualidad/noticia/el-hospital-de-bellvitge-recibe-un-accesit-en-los-premios-profesor-barea-por-el

Ficheros adjuntos:

Documento 1

Bibliografía:

https://www.fundacionsigno.com/archivos/22_barea_2024/modalidad_1_3.pdf

Valoración de la experiencia


Valoración / Impacto: 0
Viabilidad de Implementación: 0