Huesca, 6 de febrero de 2025.- “La innovación sanitaria y la medicina de precisión están transformando la atención sanitaria, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una mejor gestión de enfermedades”, explica Carmen Vicente Gaspar, Presidenta del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) celebran del 28 al 30 de mayo en Zaragoza. En el marco de las actividades previas al Congreso, SEDISA y ANDE celebran hoy y mañana la 2ª Jornada Precongresual. Innovación Sanitaria y Medicina de Precisión, celebrada en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, y que ha sido inaugurada por el Excmo. Sr. D. José Luis Bancalero Flores, Consejero de Sanidad del Gobierno Aragón, y la Ilma. Alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna Pons.
Tal y como ha señalado la Alcaldesa de Huesca, ésta es una ciudad con un excelente marco sanitario y que impulsa la innovación y la investigación biomédica. Por su parte, José Luis Bancalero Flores ha agradecido la labor de SEDISA y ANDE en la preparación del próximo Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que tendrá lugar en Zaragoza el próximo mes de mayo y ha destacado la importancia de la Medicina de Precisión, que debe tener su implementación teniendo al paciente en el centro de las decisiones.
Así, durante la 2ª Jornada Precongresual se abordarán temas tan relevantes y actuales como los retos y oportunidad de la Medicina de Precisión, analizando el camino de la innovación al paciente, el desafío de la implementación de la innovación sanitaria y la Medicina de Precisión en el mundo real, y la necesidad, en este marco, de redefinir la sostenibilidad buscando un nuevo equilibrio. A este respecto, en palabras de José Soto Bonel, Presidente de SEDISA, “los Directivos de la Salud tenemos una gran responsabilidad en que la innovación que aporta valor, desde la perspectiva clínica y del paciente, se implemente en las Organizaciones Sanitarias, pero tenemos también la responsabilidad de que dicha implementación se lleve a cabo mediante procesos eficaces y eficientes desde el punto de vista de la Gestión Sanitaria, aportando las herramientas necesarias los profesionales sanitarios para ello, y se aporte valor también a la sostenibilidad del Sistema Sanitario”.
La innovación en el sector salud abarca tecnologías, procesos y enfoques que mejoran la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, lo que incluye terapias innovadoras, la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, para analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la toma de decisiones médicas, la Telemedicina, facilitando el acceso a consultas médicas a distancia., las Terapias Digitales, con aplicaciones y dispositivos que ayudan en el tratamiento de enfermedades crónicas, y Biotecnología y Medicina Regenerativa, con el uso de células madre e ingeniería de tejidos para tratar enfermedades degenerativas. En relación a la Medicina de Precisión, adapta los tratamientos a las características genéticas, ambientales y del estilo de vida de cada paciente. Esto incluye la Farmacogenómica (uso del perfil genético del paciente para seleccionar los medicamentos más efectivos y con menos efectos secundarios), la Inmunoterapia (tratamientos personalizados para el cáncer basados en la respuesta inmune del paciente) y la Edición genética (modificación de genes para corregir enfermedades hereditarias).
“Estos avances están revolucionando el Sistema Sanitario, haciendo que la medicina sea más efectiva y adaptada a las necesidades individuales”, explica Jesús Sanz Villorejo, Presidente de ANDE. “Los Directivos de la Salud deben estar actualizados en nuevas tendencias, resultados y procesos de implementación y formados en las herramientas necesarias para poder analizar la innovación en términos de calidad y eficiencia y en los procesos de implementación. Y para ello este tipo de encuentros como las Jornadas Precongresuales y el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria son fundamentales, en el sentido de compartir experiencias, debatir y analizar”.
24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Esta jornada nace en el marco del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria. En palabras de José Soto Bonel, “constituye el punto de encuentro entre expertos y empresas en torno al ecosistema de la Salud, a través de un programa de ponencias, mesas redondas, casos de éxito y comunicaciones presenciales con un alto nivel en su contenido y liderazgo profesional”. Se trata de un Congreso en el que se espera una alta participación y es que “desde el inicio de los Congresos Nacionales de Hospitales y Gestión Sanitaria esperamos pasar, con la que se va a celebrar en Zaragoza, de los 40.000 congresistas. Congresistas que han podido disfrutar de la aportación de valor al Sistema Sanitario, a los pacientes y a la sociedad, que supone el Congreso” apunta José Soto.
A lo largo de esta 24ª edición, que se celebra bajo el lema Liderazgo la Transformación, destaca Jesús Sanz Villorejo, “profundizaremos en temas clave sobre tecnologías emergentes e innovación y los retos y oportunidades para la digitalización en las Organizaciones Sanitarias. Abordando temáticas como la evolución de la transformación digital, el ecosistema y el talento que son necesarios para innovar, la gestión basada en valor, las relaciones con los stakeholders, la IA generativa y como puede ayudarnos a integrar procesos que permitan una interconexión fluida en todas las áreas, sin olvidarnos de nuestra responsabilidad con el medioambiente y la Agenda 2030. Optimizando recursos y mejorando la productividad, transformado conceptos e ideas en realidades tangibles, explorando las políticas públicas regulatorias e institucionales que se requieren para promover la sostenibilidad de las inversiones y fortalecer la infraestructura digital necesarias para acompañar este desarrollo inclusivo”.