Liderar en femenino: una apuesta por transformar la gestión sanitaria desde la empatía y la colaboración

La Inteligencia Artificial y el liderazgo humano se dan la mano en el II Foro Gestores del Futuro
22 abril, 2025
  • El programa “Microformación de la Fundación” difunde píldoras sobre temas clave en Gestión Sanitaria.
  • Sonia Pérez, Directora Asistencial en la Corporación de Salud del Maresme, aborda el liderazgo en femenino.
  • Puede ver el vídeo completo en ESTE LINK.

 

Madrid, 24 de abril de 2024. La Fundación SEDISA lanza un nuevo vídeo dentro del programa “Microformación de la Fundación”, una iniciativa innovadora basada en píldoras formativas que abordan cuestiones clave en la Gestión Sanitaria. En esta ocasión, Sonia Pérez, Directora Asistencial de la Corporación de Salud del Maresme, reflexiona sobre el liderazgo en femenino y su papel transformador en las organizaciones sanitarias.

Liderar en femenino es más que una forma de dirección: es un modelo de gestión que prioriza valores como la escucha activa, la cercanía con los equipos, la gestión emocional y la colaboración transversal. Así lo expone Sonia Pérez, médica de familia y actual Directora Asistencial de la Corporación de Salud del Maresme, en el último vídeo del programa, impulsado por la Fundación SEDISA para fomentar la formación continua de los Directivos de la Salud.

“Se trata de alejarse de los liderazgos jerárquicos y autoritarios y apostar por modelos que promuevan redes, relaciones y la participación activa”, subraya Sonia Pérez. En su intervención, destaca cómo este estilo de liderazgo, si bien no exclusivo de mujeres, ha demostrado mejorar los resultados en las instituciones.

 

Pese a los avances, los datos muestran que solo un 15% de las mujeres en gestión sanitaria acceden a puestos de alta dirección. “Es necesario empoderar a las nuevas generaciones de mujeres directivas para que puedan romper los techos de cristal que aún persisten”, explica Pérez, quien apuesta por herramientas como la formación, el mentoring femenino y políticas de conciliación como palancas de cambio.

 

La participación de las mujeres en procesos de selección, negociación salarial y liderazgo continúa siendo un reto. “Las mujeres, muchas veces, no creen estar preparadas para el puesto, mientras que los hombres se lanzan sin dudar”, añade. En este sentido, iniciativas como la Microformación de la Fundación buscan generar conciencia y aportar recursos prácticos que fortalezcan el liderazgo femenino en las organizaciones sanitarias.

 

Esta nueva entrega del programa Microformación de la Fundación SEDISA pone de manifiesto la necesidad de seguir impulsando modelos de liderazgo más inclusivos y eficaces en el ámbito de la Gestión Sanitaria. Puedes ver el vídeo de Sonia Pérez PINCHANDO AQUÍ.

 

 

Sobre Fundación SEDISA

www.sedisa.net/ @SEDISA_NET

La Fundación Española de Directivos de la Salud (Fundación SEDISA) es una organización privada sin ánimo de lucro promovida por la Sociedad Española de Directivos de la Salud cuyo principal objetivo es el de desarrollar actividades que contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios y de sus funciones gestoras y directivas. Contribuyendo a generar un mejor conocimiento de los procesos de salud y enfermedad y de gestión y dirección de los servicios sanitarios y a mejorar el bienestar de la población a la que sirve. El trabajo que desempeña la Fundación tiene tres fines principales: educativos o de formación, investigación científica y desarrollo tecnológico y cooperación internacional, todo ello en el ámbito de la salud.