La Inteligencia Artificial y el liderazgo humano se san l amano en el II Foro Gestores del Futuro

SEMNIM y SEDISA firman un Convenio Marco de Colaboración
11 abril, 2025
  • Paco Estella convierte la IA en aliada estratégica para una toma de decisiones ágil y segura en la Gestión Sanitaria Basada en Valor
  • Diana Molina apuesta por organizaciones más humanas que conecten con el propósito del talento joven.
  • El II Foro Gestores del Futuro demuestra que el cambio solo es posible desde el liderazgo de los Directivos de Salud.

 

Guadalajara, 11 de abril de 2025 – El II Foro Gestores del Futuro, organizado por la Fundación SEDISA, pone el foco en la transformación del sistema sanitario desde la innovación tecnológica y la renovación del liderazgo. Paco Estella, representante de Microsoft Healthcare AE Spain, y Diana Molina Villaverde, Directora Gerente del Hospital Dr. Rodríguez Lafora, protagonizan dos ponencias inspiradoras de la jornada.

 

“La IA no viene a sustituir al directivo, sino a ser su copiloto”, afirma Paco Estella durante su intervención “Revolucionando el Talento Joven: Inteligencia Artificial en la Función Directiva”. Desde Microsoft, defiende que la IA debe ser invisible, útil, segura y perfectamente integrada en los procesos de gestión, siempre guiada por quienes lideran las organizaciones sanitarias.

 

Estella explica que la Inteligencia Artificial deja de ser un concepto técnico para convertirse en una herramienta democratizada. En el sector sanitario, ya se aplica a procesos como la generación automática de informes, la moderación de reuniones, la detección de incidencias en flujos asistenciales y la predicción de problemas en listas de espera o recursos humanos. Compartiendo ejemplos concretos, destaca cómo una herramienta de IA reduce el tiempo de análisis de informes de alta de 20 minutos a 20 segundos, con una tasa de acierto del 92%.

 

“Los profesionales que no se lanzan a explorar esta tecnología quedan por detrás. No es necesario saberlo todo, pero sí saber cómo y para qué usarlo”, recalca Estella. Según su visión, la IA debe estar acompañada de estrategias claras de gobernanza, respeto por la privacidad y equipos multidisciplinares que aseguren su ética, seguridad y objetividad.

 

En esta línea, destaca la existencia de marcos como la red europea U-TRAIN, que promueve buenas prácticas, plantillas de evaluación de riesgos y garantías de cumplimiento normativo. “Cualquier implementación de IA debe empezar por el diseño responsable, con protección de datos, trazabilidad y supervisión humana”.

 

Como recomendación a los Directivos de Salud, Estella insiste: “No pongáis el foco solo en la tecnología, sino en el problema que queréis resolver. El cambio requiere liderazgo, propósito y estrategia”.

 

En la segunda parte del día, Diana Molina Villaverde aborda “El reto del Talento en Movimiento” desde una visión profundamente humana y organizativa. “Las nuevas generaciones no buscan solo empleo, buscan propósito”, afirma la Directora Gerente del Hospital Dr. Rodríguez Lafora.

 

Para Molina, atraer y fidelizar talento joven implica transformar los modelos organizativos jerárquicos por culturas más colaborativas, horizontales y participativas. “En nuestro hospital apostamos por liderazgos compartidos, proyectos transversales, espacios de co-creación con pacientes y visibilización del trabajo joven”.

 

Subraya que la formación continua y la profesionalización del Directivo de Salud son ejes esenciales del cambio. “No podemos liderar la transformación desde esquemas obsoletos. La gestión debe ser ética, digital, innovadora y centrada en las personas”.

 

En su intervención, también hace hincapié en integrar la voz del paciente y del profesional en la evolución de los servicios sanitarios. “Los hospitales deben dejar de organizarse para la comodidad del sistema. Hay que rediseñarlos desde la experiencia de quienes los viven”.

 

Ambas ponencias ofrecen una visión complementaria de futuro: tecnología al servicio de las personas y organizaciones centradas en el talento. La transformación del Sistema Sanitario, según coinciden, debe liderarse desde dentro, por Directivos de Salud preparados, comprometidos y capaces de integrar innovación y humanismo.

 

Sobre Fundación SEDISA

www.sedisa.net/ @SEDISA_NET

La Fundación Española de Directivos de la Salud (Fundación SEDISA) es una organización privada sin ánimo de lucro promovida por la Sociedad Española de Directivos de la Salud cuyo principal objetivo es el de desarrollar actividades que contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios y de sus funciones gestoras y directivas. Contribuyendo a generar un mejor conocimiento de los procesos de salud y enfermedad y de gestión y dirección de los servicios sanitarios y a mejorar el bienestar de la población a la que sirve. El trabajo que desempeña la Fundación tiene tres fines principales: educativos o de formación, investigación científica y desarrollo tecnológico y cooperación internacional, todo ello en el ámbito de la salud.