Directivas que inspiran: SEDISA clausura su programa de liderazgo femenino con una llamada a romper barreras en la gestión sanitaria

Convocatoria II Edición Premios Trabajos Fin de Máster (TFM´s): ” II Foro de Gestores del Futuro: apostando por el talento joven”
14 marzo, 2025
LA INNOVACIÓN Y LA GESTIÓN SANITARIA BASADA EN VALOR SON CLAVE EN EL ABORDAJE DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
2 abril, 2025
  • La segunda edición del Curso de Liderazgo Femenino para Directivas de la Salud, impulsado por la Fundación SEDISA y la Escuela SEDISA de Liderazgo con la colaboración de Abbott, Amgen y Pfizer, forma a directivas en competencias técnicas y transversales para liderar servicios sanitarios más igualitarios, eficientes e innovadores

 

  • La jornada final del curso reunió a directivas y expertas en salud para debatir sobre los retos y oportunidades del liderazgo femenino en el sector sanitario y farmacéutico

 

  • La transformación digital en salud necesita liderazgos que unan innovación, empatía y resultados

 

  • Solo el 8% de las CEO en las empresas Fortune 500 son mujeres, y apenas el 4% de la inversión en I+D se dirige a condiciones de salud femeninas

La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha celebrado la jornada de clausura del “II Curso de Liderazgo Femenino para Directivas de la Salud”, una iniciativa pionera en la promoción de la igualdad y el desarrollo profesional en el ámbito de la Gestión Sanitaria. El acto final reunió a más de una decena de profesionales en torno a mesas de debate y reflexiones estratégicas.

El cierre del curso tuvo lugar en la sede de SEDISA con la celebración de la jornada titulada “Retos y oportunidades de las directivas. Presente y futuro”. En el encuentro participaron destacadas profesionales del ámbito asistencial, institucional e industria farmacéutica, con el objetivo de reflexionar sobre las barreras, avances y desafíos del liderazgo femenino en el sistema sanitario.

Debate sobre “Políticas y Directivas de la salud”

Jesús Sanz Villorejo, Vicepresidente de la Fundación SEDISA y secretario de su Junta Directiva, durante la moderación de la mesa de debate, ha insistido en que “la vocación de SEDISA y su Fundación es clara: apostar por la profesionalización del liderazgo femenino. Las nuevas generaciones se enfrentan a estas barreras desde otra perspectiva, pero siguen necesitando herramientas para derribarlas”. Durante el debate, Arantxa Picón, Directora Gerente del Hospital San Juan de Dios de Gipuzkoa, ha destacado que “el enfoque de la mujer es esencial en la Gestión Sanitaria, ya que el reto está en equilibrar la vida personal con la trayectoria profesional, enfrentando sesgos que siguen presentes cuando se es mujer, joven y enfermera”. Además, hizo hincapié en valorar la importancia tanto de los factores que motivan el avance, como aquellos que frenan la gestión en sanidad.

Durante el evento, se ha continuado con el programa de “Mentoring para Directivas de la Salud”, como fase final del curso, con el objetivo de consolidar el aprendizaje desde la experiencia de mujeres líderes. Para Candela Calle, vicepresidenta segunda de SEDISA y coordinadora de la Escuela SEDISA de Liderazgo, señala que “las mujeres directivas lideran con visión y empatía. Este curso refuerza esas cualidades y crea redes de apoyo reales”.

La jornada ha llegado a su fin con la conferencia “Rompiendo Fronteras: Liderazgo Femenino en la Intersección de Salud y Tecnología” de Myriam Fernández Martín, Head of Health Innovation en Amazon Web Services. En su intervención ha subrayado que “la transformación digital en salud no se basa solo en la tecnología, sino en su impacto real en vidas humanas”. Destacó la urgencia de un liderazgo capaz de unir innovación, empatía y eficiencia: “Con la inteligencia artificial no se trata solo de algoritmos, sino de liderazgo con propósito”.

Además, recordó que “solo el 8% de las CEO en las empresas Fortune 500 son mujeres, y apenas el 4% de la inversión en I+D se dirige a condiciones de salud femeninas”, lo que refleja la necesidad de visibilizar el liderazgo femenino y convertir la ambición de las mujeres en motor de cambio: “El futuro será definido por quienes se atrevan a liderar hoy”.

La clausura de esta segunda edición reafirma el compromiso de SEDISA con la igualdad de género y la formación especializada como palancas clave para transformar la Gestión Sanitaria. El liderazgo femenino no es solo una cuestión de equidad, sino de calidad y sostenibilidad del sistema de salud.