¿Qué significa para usted y su equipo recibir este reconocimiento en la categoría de Calidad Asistencial?
Para mi equipo ser reconocidos en la categoría de la calidad de vida por los premios de KreandoConocimiento es un orgullo. Este es un reconocimiento al esfuerzo realizado en la mejora del manejo de los pacientes que presentan un linfoma cutáneo de células T.
¿Qué recomendaciones darías a otros centros que estén planteándose avanzar hacia un modelo de atención interdisciplinar en enfermedades oncológicas raras?
Creo que el linfoma cutáneo de células T es una patología con gran carga emocional y que presenta una gran demora en el diagnóstico, todo ello nos motivo a iniciar la creación de un equipo interdisciplinar para así aportar una figura o figuras de referencia al paciente donde realizar esa descarga emocional y claramente agilizar el diagnóstico de los pacientes, y creo que todo ello puede ser una motivación para cualquier otro centro.
¿Qué aporta su proyecto al modelo actual de atención sanitaria y cómo contribuye a mejorar la calidad asistencial en enfermedades oncológicas poco frecuentes?
Dicho proyecto implicar un manejo interdisciplinar de los pacientes con linfoma cutáneo de células T, creando un plan integral e individualizado para este tipo de pacientes, y todo ello implica una mejora de su calidad de vida.
Desde su experiencia, ¿cuál considera que es el mayor valor añadido de apostar por un enfoque interdisciplinar en este tipo de patologías?
El mayor valor es el beneficio del paciente. La creación de un equipo interdisciplinar implica una agilización en el manejo, una tranquilidad para el paciente al disponer de figuras de referencia tanto médicas como una enfermera de práctica avanzada que coordina todo (pruebas y consultas) y resuelve sus dudas; y sin olvidarnos de un manejo integral del tratamiento del paciente.
Rosa María Rodríguez Núñez. Facultativo especialista en Hematología y Hemoterapia