Conseguir los mejores niveles de eficiencia y garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud sólo es posible si éste está liderado por directivos de la salud formados y con experiencia para ello. Es decir, a través de una gestión sanitaria profesionalizada llevada a cabo por directivos de la salud líderes.
De acuerdo con el Informe de Profesionalización de los Directivos de la Salud realizado por SEDISA en 2013, sólo el 53% de estos profesionales afirma haber dedicado tiempo a la formación en habilidades directivas durante el último año, y más del 44% no se han formado en esta área desde hace más de cinco años.
Por eso, SEDISA impulsa la formación y la formación continuada del colectivo de directivos de la salud, poniendo a disposición de todos los socios distintos programas formativos en gestión sanitaria y habilidades directivas, así como en temas relacionados.
SEDISA y su Fundación impulsan programas de posgrado orientados a fortalecer las competencias directivas en el ámbito sanitario. Con un enfoque práctico, actualizado y multidisciplinar, estos programas están diseñados para profesionales que desean liderar con eficacia y transformar el sistema de salud desde la excelencia en la gestión.
La formación continuada de SEDISA y su Fundación ofrece itinerarios flexibles y adaptados a las necesidades cambiantes del entorno sanitario. A través de cursos y talleres especializados, promovemos el desarrollo profesional permanente y la actualización de conocimientos clave para la dirección y gestión en salud.
El campus virtual de SEDISA y su Fundación es un espacio formativo dinámico e interactivo que permite el acceso a contenidos de alta calidad desde cualquier lugar. Facilita el aprendizaje autónomo y colaborativo, combinando recursos multimedia, foros y tutorías personalizadas, para una experiencia formativa integral.
SEDISA y su Fundación colaboran con instituciones públicas y privadas, así como con otras sociedades científicas, para desarrollar iniciativas formativas conjuntas. Estas alianzas permiten enriquecer la oferta académica y fortalecer el compromiso con una gestión sanitaria innovadora y basada en el conocimiento.