Dña. Teresa Bacigalupe. Subdirectora de Calidad y Sistemas de Información de Osakidetza

¿Qué podemos aprender de la gestión de la pandemia?

  • Tener previstos con antelación unos planes de contingencia adecuados e integrales tanto del ámbito hospitalario, como de AP y sociosanitario.
  • Adaptar la prestación y asistencia sanitaria a nuevas modalidades, más asistencia no presencial (telefónica, videollamadas etc.)
  • Diagnóstico y detección de casos rápidamente para poder poner las medidas desde el primer memento y no favorecer su expansión
  • Adecuada sectorización de estructuras y establecer claramente el flujo de pacientes
  • Sobrestimar el consumo de EPI, para tener siempre remanente suficiente en los centros y que nuestros profesionales estén adecuadamente protegidos.
  • Reflexionar sobre la humanización desde el primer momento y garantizar el acompañamiento de pacientes hospitalizados con las debidas garantías de seguridad y de protección.
  • Disponer de un sistema de información y de un cuadro de mando on line que permita tomar decisiones certeras con agilidad.
  • Habilitar sistemas de información complementarios para la ciudadanía (APP, Chatbot, Callcenter, etc…)
  • Informar puntualmente a los profesionales sobre la evolución de la pandemia y sobre las dificultades que existen para su control.
  • Hacer un llamamiento a la sociedad apelando a la responsabilidad individual.

¿Cómo deben reenfocar los Directivos de la Salud su labor en la gestión sanitaria desde ahora?

  • Debe tender a ser una gestión proactiva (no de apaga fuegos)
  • Debe ser una gestión integral e inclusiva (no dejar fuera a ningún actor)
  • Debe ser una gestión participativa, abierta y trasparente
  • De verdad tiene que poner en el centro al “Paciente”
  • Debe ser una gestión éticamente responsable

¿Qué medidas cree que se deben adoptar a medio-largo plazo para conseguir un sistema sanitario sólido, foco de calidad y eficiencia?

  • Remar todos a una (no cada uno a sus intereses)
  • Tener claro el objetivo, para quien trabajamos y dejarlo participar
  • Contar con una estrategia clara de ética de la Organización
  • Definir muy bien la cartera de servicios y en que modalidad van a ser prestados
  • Previsión y remanente suficiente de medicación y materiales de protección
  • Trabajo colaborativo con otras Organizaciones cercanas, compartir objetivos y proyectos siempre ayuda