Bilbao, 23 de enero de 2025.- Más de cien Directivos de la Salud se dan cita en la III Jornada SEDISA Norte. Transformación del Sistema Sanitario: afrontando nuevos tiempos, organizada por las Agrupaciones Territoriales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) de País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia, con la colaboración AstraZeneca. En palabras de Maribel Romo Soler, Presidenta Agrupación Territorial SEDISA País vasco, “este foro ofrece además la oportunidad de compartir un espacio de reflexión y de escucha sobre cómo se están abordando algunos de los grandes retos de la trasformación del sistema sanitaria a través de los diferentes modelos de liderazgo, el presente y fututo de los servicios de salud de cada una de las cuatro Comunidades Autónomas y con el papel de la farmacia que junto con la visión de pacientes se abordará el último día”.
A través de las diferentes ponencias, en la que se contó con la visión de las Consejerías de Salud de cada Comunidad, “se abordaron cuestiones clave en la Gestión Sanitaria, promoviendo además la creación de sinergias entre regiones. Este encuentro busca impulsar la innovación y trabajar conjuntamente en la mejora del sistema de salud en el norte de España, destacando la importancia de la colaboración interregional para afrontar los retos presentes y futuros en este sector”, destaca Eloína Núñez Masid, Presidenta Agrupación Territorial SEDISA Galicia. Además, destaca que se trata de un foro que “enriquece la gestión sanitaria y sociosanitaria que se realiza desde los Sistemas de Salud de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco”. Además, ya tiene un largo recorrido ya que este año alcanza su tercera edición. “El I y II Foro de Sedisa Norte tuvieron su sede en Santiago de Compostela, en donde se reunieron Directivos de la Salud de las cuatro Agrupaciones para intercambiar experiencias de éxito de sus respectivas comunidades autónomas , así como compartir proyectos organizativos comunes como fueron los Institutos de Investigación Sanitaria o los Sistemas de Tecnologías de la Información y del Conocimiento”.
Los pilares abordados en este foro, como “la innovación tecnológica, la sostenibilidad en la gestión sanitaria y la mejora de la atención al paciente, tienen un potencial transformador significativo para el sistema de salud en los próximos años. La combinación de estos pilares tiene el potencial no solo para modernizar el sistema de salud, sino también para hacerlo más accesible, equitativo y eficiente. A medida que se implementan estas estrategias, es probable que se vean mejoras significativas tanto en los resultados clínicos como en la experiencia general del paciente. La clave estará en garantizar que todos los actores del sistema sanitario colaboren para hacer realidad esta transformación para una mayor y mejor accesibilidad de los servicios a todos los pacientes en cualquier lugar sin importar el grado de dispersión geográfica, simplificando las tareas administrativas, mejorando la obtención y fiabilidad de los datos asistenciales, aplicando prácticas sostenibles de utilización de recursos, incorporando un enfoque de economía circular y de conocimiento acerca del impacto que la prestación de los servicios sanitarios tiene sobre el medio ambiente, y sobre todo una atención cada vez más centrada en las necesidades y expectativas de los pacientes y en su educación para un mejor manejo de sus enfermedades y de la utilización de los servicios sanitarios”, apunta Dolores Acón Royo, Presidenta Agrupación Territorial SEDISA Cantabria.
Edgar Lazcano Jakimczuk, Presidente Agrupación Territorial SEDISA Asturias, señala que este foro “tiene un impacto estratégico al marcar tendencias para el futuro del liderazgo sanitario en nuestra región. Este encuentro anual se ha consolidado como un evento de referencia que conecta a líderes de la gestión sanitaria de la Cornisa Cantábrica, fomentando la creación de redes de colaboración y conocimiento que fortalecen el liderazgo colectivo. Es una plataforma clave donde los directivos de la salud tenemos la oportunidad de ser agentes activos del cambio, promoviendo proyectos innovadores que puedan ser replicados en otras comunidades y consolidando a SEDISA Norte como un referente nacional en la gestión sanitaria. En un contexto de cambios constantes, la capacidad de anticiparse a los retos y de implementar estrategias basadas en estos pilares será determinante para construir un sistema sanitario más resiliente, eficaz y sostenible”.